¿Qué documentos se envían con el formulario I-130 para una petición familiar?
- Pedro Jimenez
- 21 feb
- 1 Min. de lectura

Si deseas pedir a un familiar para obtener la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos, el formulario I-130 es el primer paso clave. Sin embargo, uno de los errores más comunes es no adjuntar los documentos correctos, lo que puede retrasar el proceso.
En este artículo te explicamos qué documentos debes enviar con tu I-130 y cómo asegurarte de que tu solicitud sea aprobada sin contratiempos.
📌 Documentos básicos requeridos
Para todas las solicitudes de I-130, deberás incluir:
✅ Formulario I-130 completado y firmado.
✅ Pago de tarifas.
✅ Prueba de identidad del peticionario (copia de pasaporte o Green Card).
✅ Prueba de relación familiar (dependiendo del parentesco solicitado).
📌 Documentos específicos según el tipo de familiar
🔹 Para pedir a un cónyuge:
• Certificado de matrimonio
• Evidencia de relación genuina (fotos juntos, cuentas bancarias compartidas, mensajes, etc.).
• Si hubo matrimonios previos, documentos de divorcio o fallecimiento del cónyuge anterior.
🔹 Para pedir a un hijo o padre:
• Certificado de nacimiento del beneficiario mostrando la relación con el peticionario.
• Si el peticionario es hijo y solicita a un padre, incluir copia de su ciudadanía o residencia permanente.
🔹 Para pedir a un hermano:
• Certificados de nacimiento de ambos, mostrando los mismos padres.
• Prueba de ciudadanía o residencia del peticionario.
📌 Consejos finales
📍 Traduce todos los documentos que no estén en inglés.
📍 Envía copias legibles, no originales (a menos que USCIS lo solicite).
📍 Verifica la dirección de envío correcta en el sitio oficial de USCIS.
Si necesitas ayuda con tu proceso migratorio, en Vegaso te asesoramos en cada paso. ¡Contáctanos!
Comments